Estaba yo el otro día (os prometo que no voy a contaros un monólogo de El Club de la Comedia) viendo en la tele como el Príncipe Felipe se convertía en Rey. En un pispás, era Felipe VI. Sin ponerle la corona, ni tener que sacar una espada de una piedra, ni que le besara un sapo, ni nadie gritando El Rey ha muerto, Viva el Rey (es raro, pero pasa). Y de pronto pensé en la gente que, en unos años, tenga que aprenderse cosas como ésta para los exámenes de historia. Felipe VI, hijo de Juan Carlos Primero y Doña Sofía Después. Casado con la Reina Letizia Ortiz de Asturias y RTVE. Padre la Princesa Leonor (tiene nombre de detergente) y de la Infanta Sofía. Tío de Froilán de Todos los Santos… Ríete tú de Juego de Tronos y sus líos.
La de fechas, nombres, batallas, listas de reyes (¿listas y reyes en la misma frase?) que había que estudiar. Cuantas cosas pasaron antaño en el Mundo Mundial (¿la gente de antaño también diría antaño?). Y no se conformaban con preguntarte lo que había pasado en tu pueblo y alrededores. Había que estudiar cosas que pasaron muy lejos (hasta en sitios que no existen como el Congo y Sebastopol… ¿o sí?)
¿Y si nos hicieran un examen de historia ahora? De algunas cosas me acuerdo, pero de otras… Vamos a repasar un poco a ver. Pero sin hacer trampas ni mirar en “la interné”, ni la enciclopedia, sin Wikipedia, ni logopedia, ni nada. Sin chuletas ni nada. Con ustedes los 14 momentazos de la historia.
Nos ponemos de pie
Según quien te explique la historia del hombre (y de la mujer… Que también tuvo algo que ver), se puede dividir entre los Cavernícolas y Adán y Eva. En mi cole nos explicaron la historia desde los que vivieron en las cavernas. Lo de Adán y Eva lo dimos en religión, pero veo lagunas en la explicación. También hay puntos débiles en lo del Big Ben… No tengo muy claro que la tierra se creara con la explosión de un reloj, por muy grande que sea, y aunque esté en Londres.
Pero sigamos con el repaso. Hace la tira de años, antes de que naciera Marujita Díaz y la Duquesa de Alba, había unos tíos con más pelo que la Pantoja y nombres muy feos. Homo Sapiens, Neandertales, Cromañones, Atapuerquenses, Paquirrín… Con lo bonito que es José Alfredo o María Antonia. Y a todos les daba por lo mismo. Que si a pintar las paredes (y mira que dibujaban mal los caballos, los búfalos y los “mamuses”) y a fabricar hachas y cuchillos muy rudimentarios. ¿Es que no había chinos para comprar todas estas cosas? No me lo creo. Tenía que haber. Si hay en todas partes. ¡Que poco evolucionados!
Éufrates y Tres Tristes Tigris
Una vez que evolucionaron los de las cavernas y pusieron chinos para que compraran los aperos de labranza (que bonita expresión), te tocaba estudiar a un montón de gente que vivía por la zona de Babilonia (como los yogures) y sus alrededores. Sumerios, fenicios, cartagineses y demás gente en barco. Que eran muy espabilaos y vendían de todo, pero había que regatear.
Los griegos
Llevaban casco, y túnicas, y les gustaba la filosofía. Y tenían palabras que seguimos utilizando como tele y termo (sí, a mí también me extraña que ya tuvieran televisión y termo. Por eso nos tocaba estudiar Grecia, porque eran avispaos como ellos solos). Y ponían nombres muy deportivos a las ciudades, como Esparta (que más tarde se trasladó a Moscú, y a Praga), Olimpia, Maratón y 100 Metros Lisos (que no triunfó y lo cambiaron por otro que ahora no recuerdo). También se montaban jaleos de aúpa. En Troya, sin ir más lejos, hizo historia uno de los líos… Algo tenía que ver un caballo de madera.
Romanos
En todo examen de historia que se precie entraban siempre los romanos. Sabemos muchas cosas sobre ellos, pero nunca nos contaron el misterio del buen tiempo en aquella época. No se explica lo de las sandalias, faldas cortas y túnicas. No me creo yo que en Roma en diciembre puedas ir por la calle de esa guisa (que no digo que no se pueda, pero que hará frío). Y les gustaba el pan y el circo. Y los acueductos, y las orgías, y comer uvas tumbados en los sillones esos que tienen los psicoanalistas, y los cascos con un cepillo en lo alto…
Los egipcios
Unos señores y señoras que andaban de medio lado, y les enterraban en un Toblerone gigante. Bueno en realidad en un trozo de toblerone, y solo a algunos. A los faraones (como Lola Flores pero sin hablar español…. Pensándolo bien a Lola Flores a veces no se la entendía tampoco). Y les ponían vendas, aunque no les doliera. A los muertos. Y de ahí salieron los muertos vivientes.
Godos
Como su propio nombre indica, vivían en… sí hombre… en… Bueno, vivían. Y eran una jartá de reyes con nombres de señor de pueblo que no tenían como residencia el Palacio de la Zarzuela, pero están cerca del Palacio Real, ni tenían yernos que jugaban al balonmano, ni se casaban con las presentadoras de televisión.
Foto de Diego Salvador http://www.diegosalvador.com/madrid_criptico_reyes_godos.htm
Marco Polo
Este señor italiano es el inventor de los fideos y de los macarrones con tomate (recordad que hablo de memoria y ya estoy muy mayor). El caso es que también viajaba mucho y se hizo colega de los chinos y abrió restaurantes italianos con Gengis Khan (el tatarabuelo del portero alemán). Y también escribió sobre sus viajes, como Gulliver, pero desde otros sitios.
Los árabes
Qué les gustaba pasar calor a los tíos. No van casi nunca donde hace frío. Por eso no subieron más arriba de Asturias y porque Pelayo (como los seguros) no les dejó pasar porque tiraba piedras desde lo alto y tenía muy mal carácter. Eso sí, hacían unas fuentes muy bonitas con sus chorros y todo, y las matemáticas con sus números, y el álgebra, y todo lo que empiece por al, como almohada, almorzar, y alabin alaban ala bin bon ban que servía para animar en el deporte.
La Edad Media.
Es donde se pasaba todo el mundo atacándose unos a otros y viviendo en castillos y en sitios en los que se lavaban poco y había mucha peste (no sólo de mal olor). Y hablaban un poco raro y todo rimaba, como en un rap pero sin poner caras de malo, y tenían mazmorras, almenas, ballestas, trovadores y juglares y un montón de palabras que me gustan mucho.
El Descubrimiento de América
Como casi todos los descubrimientos fue de casualidad. Colón que se plantó delante de los Reyes Católicos y les enseñó un huevo para convencerles de que le patrocinaran un viaje a las Indias. Pues va el tío y descubre América, así, como el que no quiere la cosa, con la ayuda de los hermanos Pinzones, que eran unos pájaros. Y como se llamaba Colón, los colonizó… Menos mal que no se llamaba Sodom. Aunque algo de eso también hubo durante la época.
El Renacimiento
La gente no hacía otra cosa que pintar y hacer esculturas. Mucho tiempo libre, me parece a mí que tenían. Menos mal que luego guardaron muchas cosas en los museos. Y todos vivían en Italia, en el quatrocento y cinquecento (que era un siglo muy pequeño de cuatro plazas pero muy cuco). Y ahí estaba Leonardo, y Miguel Angel, y Rafael y otra de las tortugas Ninja que no me acuerdo cómo se llamaba.
Revolución Francesa y la Ilustración
En esa época los señores llevaban unas pelucas horribles (parecían primos de la Duquesa de Alba, no os digo más) y tenían unos pantalones piratas ideales de la muerte y las señoras vestidos con andamios y no se ponían morenos. Pero se cabrearon los que se habían tomado una Bastilla (¿sería una bastilla para la tos? Perdón L. Es que me han hackeado el blog y el chiste no es mío).
La independencia de USA
Pues que los americanos de los Estados Unidos de América dijeron que no querían tener al Príncipe Carlos de Inglaterra (o era otro rey), y que hasta aquí hemos llegao. Y se hicieron independientes. Luego se pegaron con los pieles rojas que eran los buenos, pero ellos decían que eran malos, y se comieron sus búfalos o bisontes o lo que quiera que se llamen los toros de allí). Y luego vino Bufalo Bill y las pelis de vaqueros, y John Wayne que tuvo que poner orden en todo ese caos de señores con sombrero de “caoboi”.
La Revolución Rusa y vuelta a empezar
Los rusos que con el frío que pasaban, se calentaron y querían echar al zar y a la Zarina (la que cantaba lo del baúl de los recuerdos) y Rasputín. Y los bolcheviques, y Mencheviques, y Alambiques (todos nombres muy rusos), y llegaron los comunistas y así hasta Fidel Castro y el coleta de Podemos.
Rasputín. Todo un adelantado a su tiempo. Un hipster del copón
Y esto es todo lo que me acuerdo, porque en el cole, siempre terminábamos aquí y no nos enseñaban nada de la II Guerra Mundial, ni la Guerra Civil, ni Rajoy, ni el Mundial, ni nada. Lo bueno es que de esta parte ya han hecho películas (muchas) y algo habremos aprendido… O no.
¿Que no es fiel a la realidad? Ya, pero también hay historiadores (o eso dicen ellos) que hacen cosas peores y venden libros. Esto al menos, te lo dejo tirado de precio. (Pero hay que regatear).